Catedral de Santiago de Compostela |
El término “románico” que designa este estilo de arte desarrolladoen la mayor parte de la Europa cristiana entre los siglos X al XIII, lefue dado por el arqueólogo Charles de Gerville, en 1820.
Europa estaba sumergida en una de las épocas más oscuras de su historia desdela caída del Imperio Romano en el siglo X. El sistema social, político,el arte, la cultura y la ciencia pierden la relevancia de siglosanteriores. Además hay que añadir los constantes desplazamientosmasivos de poblaciones, las grandes invasiones y guerras contra losnormandos, húngaros y árabes, que hunden por completo al continente.Además, el miedo por el fin del milenio se adueñaba del hombremedieval, que ya había soportado plagas, hambrunas y guerras sumido enla más absoluta pobreza.
Cuando acaba la tortura por el cambiode milenio, parece comenzar a revivir un optimismo por la vida, queparece ir mejorando. Las nuevas técnicas agrícolas y las innovacionesen la fuerza hidráulica influyen en la nueva forma de pensar y en lademografía del continente.
Los grandes desplazamientos deinvasores parecen ir frenándose al convertir al cristianismo a húngarosy normandos, y cesar la amenaza musulmana en España. Ante estasituación, la idea de unificación espiritual de Europa bajo la banderade fé y de un imperio cristiano a pesar de la distancia geográfica ypolítica de los territorios hace resurgir completamente el que no es yaun continente desolado.
Los monasterios comienzan a ser muyextendidos en casi todos los lugares y ya no tienen esa localización tan definida de la Alta Edad Media. Jerusalén, Roma y sobre todoCompostela se convierten en centros de peregrinaje que fomentan juntocon el movimiento guerrero-religioso de las Cruzadas un intercambio de conocimientos, culturas y formas de vida entre los europeos y entreestos y la sociedad islámica.
Fue este fenómeno deresurgimiento social, espiritual, económico y demográfico, el que hacevivir a Europa un periodo de “Renacimiento Románico”, una auténticafiebre por las construcciones, que se caracterizan por pretenderparecerse a la cultura romana precedente.
Comenzaron a construirse grandes catedrales en las ciudades más influyentes y en losmás importantes centros de peregrinajes (la catedral de Santiago el Apóstol, en Compostela es un ejemplo de ello). Más tarde el estilo seextiende por toda Europa y en la Baja Edad Media todo pueblo o aldeatenía su templo románico. Este arte es el primero que se desarrolla íntegramente en Europa y también el primer arte cristiano, que albergaformas arquitectónicas, esculturales y pictóricas con rasgos detrascendencia espiritual y que utiliza el lenguaje de símbolos paraexpresar las ideas y sentimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario